CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO QUE MIDE LA GOBERNANZA DEL BIENESTAR SUBJETIVO
Resumen
La calidad de vida ha sido abordada desde aproximaciones socioeconómicas que resaltan sus dimensiones de bienestar y capacidad como dos ejes preponderantes de discusión teórica y conceptual. Empero, desde una visión más psicosocial, el presente trabajo estableció la confiabilidad y validez de un instrumento que midió ocho factores indicativos de la dimensión sociopolítica de la calidad de vida. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. Por consiguiente, satisfacción de vida (alfa = 0,72; 45% de la varianza explicada), capacidades esperadas (alfa = 0,74; 37%), relaciones de confianza (alfa = 0,79; 33%), percepción de Justicia (alfa = 0,74; 31%), expectativas de oportunidad (alfa = 0,78; 27%), valoraciones del entorno (alfa = 0,75; 25%), normas de contexto (alfa = 0,71; 23%) y recursos percibidos (alfa = 0,75; 21%) fueron establecidos como factores indicativos de la dimensión sociopolítica de la calidad de vida [KMO = 6,25; X2 = 14,25 (23 gl) p = 0,000]. En relación con el estado del conocimiento que ha ponderado directamente a la calidad de vida desde el bienestar subjetivo y las capacidades económicas, los hallazgos del presente trabajo fueron discutidos para explicitar un escenario de crisis económica y social ante el cual gobernantes y gobernados reaccionan asimétricamente.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.